logo

GALAXIAS

¿Qué es una galaxia? Las galaxias son acumulaciones de gas, polvo y miles de millones de estrellas y sus sistemas solares, agrupadas gracias a la gravedad.

Vivimos en un planeta llamado Tierra, que es parte de nuestro sistema solar. Pero ¿dónde se encuentra nuestro sistema solar? Es una pequeña parte de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Una galaxia es un conjunto de gases, polvo y de estrellas y sus sistemas solares. La galaxia se mantiene unida gracias a la fuerza de gravedad. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, también tiene un en el medio.

Algunos nombres de galaxias son: Andrómeda,Messier 32,Messier 33,Gran Nube de Magallanes,Galaxia del Cigarro o Messier 82,Galaxia NGC 3274,Galaxia NGC 4248,Galaxia de Bode,Galaxia Gira y Galaxia de Barnard,

Pero existen muchas otras galaxias, además de la nuestra. ¡Son tantas que aún no hemos podido contarlas todas! El telescopi escacial hubble observó una pequeña porción del espacio durante 12 días y descubrió 10 000 galaxias de todo los tamaños, formas y colores. Algunos científicos creen que podría haber unos 100 millones de galaxias en el universo. Algunas galaxias tienen forma de espiral como la nuestra. Tienen brazos curvados que hacen que parezcan molinetes. Otras galaxias son lisas y tienen forma de óvalo. Se las denomina galaxias elípticas. También existen galaxias que no tienen forma ni de espiral ni de óvalo. Son de forma irregular y parecen manchas. La luz que nosotros vemos de cada una de estas galaxias proviene de las estrellas en su interior

A veces, las galaxias se acercan demasiado y chocan entre sí. Nuestra Vía Láctea algún día chocará con Andrómeda, nuestro vecino galáctico más cercano. Pero no te preocupes: faltan como cinco mil millones de años para que eso suceda, y aunque sucediera mañana mismo, puede que ni te des cuenta. Las galaxias son tan grandes y están tan expandidas en los extremos que, aunque se choquen entre sí, los planetas y los sistemas solares a menudo no llegan a colisionar.

Cuando dos galaxias colisionan, las estrellas, planetas, planetas enanos y lunas de una galaxia no chocan con ninguna estrella, planeta, planeta enano o luna de la otra galaxia. Ningún cuerpo astronómico se hace añicos durante una colisión galáctica.

Las galaxias se forman de manera progresiva por medio de una compleja combinación de acreción de gases, formación estelar y procesos de fusión con otras galaxias. La línea de investigación en Formación & Evolución de Galaxias tiene por objetivo desvelar los mecanismos físicos responsables de las transformaciones más significativas en dichos objetos a partir del estudio de las distintas subestructuras que las forman.

Etapas de formación de las galaxias: El universo se expandió y enfrió, lo que permitió que los electrones se unieran a los núcleos atómicos. Se formaron átomos neutros, que dieron origen a una neblina opaca. La radiación de las estrellas se abrió paso a través de la neblina, ionizando regiones del espacio. Se formaron las primeras estrellas y galaxias. Las galaxias chocaron entre sí y se fusionaron para formar galaxias más grandes.